miércoles, 1 de mayo de 2013


¿En qué principios se basó la economía inca?


Principios de la economía inca

En el Tahuantinsuyo funcionó una econmía sin moneda, la riqueza se obtuvo a partir de los distintos vinculos del parentesco.

Parentesco.- Se refiere al vinculo familiar (parientes). Tenían la obligación de ayudarse entre ellos, en distintas tareas (agrícolas, cuidado del ganado, construcción de viviendas, etc).

Reciprocidad y redistribución.- La reciprocidad es la prestación y recepción de bienes y servicios entre parientes. La redistribución, era un mecanismo que garantizaba a los pobladores la protección y ayuda de las autoridades y el inca en momentos de necesidad.



Organización del trabajo.- Existían tres formas básicas de trabajo en el Tahuantinsuyo: el ayni, la miknka y la mita.

  • El ayni.- Fue un sistma servicio mutuo (ayuda mutua de sus parientes).
  • La minka.- Trabajo comunal convocado por el curaca. hacia todos los mienbros del ayllu.
  • La mita.- Fue un trabajo colectivo para crear benes excedentes para el papa.


Actividades económicas.-

La agricultura: Base de la economía inca, producían papa, maíz y coca.
La ganadería: Fue otra actividad económica de gran importancia. Tuvieron camélidos como la llama (proporcionaba alimento, transporte lana) y la  vicuña.

La tenencia de la tierra.- En el mundo andino no se manejaba el concepto de la propiedad privada. Por ello, en el caso de la posesión de tierra, los tipos de tierra agrícola no se diferenciaban por el dueño que las poseía, sino por el destino de su producción.

Tierras del inca.- Poducción desinada para el inca y su familia. Se ubicaban alrededror del Cusco.
Tierras del Estado.- Eran trabajadas a través de la mita y su producción iba a las collcas o se enviaba al Cusco.Se encontraban dispersas por todo el territorio.
Tierras de las huacas.- Producían alimentos para quienes asistían a las fiestas y rituales especiaes.
Tierra del ayllu.- Eran pequeñas parcelas que se repatían a los mienmbros de ayllu. 

5 comentarios: